-
MOMENTO INICIAL 2
-
Assignment1.1
-
Assignment1.2
-
-
MÓDULO FORMATIVO 1: ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL 1
-
Conferencia2.1
-
-
UNIDAD DE COMPETENCIA 2: ACTUAR EN PROCESOS GRUPALES CONSIDERANDO EL COMPORTAMIENTO Y LAS CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DE LA INFANCIA Y JUVENTUD. 1
-
Conferencia3.1
-
-
MÓDULO FORMATIVO 3: TÉCNICAS Y RECURSOS DE ANIMACIÓN EN ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE 1
-
Conferencia4.1
-
-
MÓDULO DE FORMACIÓN EN PRÁCTICAS DE DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL 1
-
Conferencia5.1
-
Módulo de Prácticas Dinamización Actividades en el tiempo libre Infantil y Juvenil
Código: MP0270. Duración: 160 horas.
1. Colaboración en la organización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
– Presentación de los objetivos de la entidad destinataria de las actividades (intereses y necesidades del grupo de destinatarios).
– Selección y planificación de las actividades propuestas en relación con el/los entorno/s o espacios donde se van a desarrollar y el tiempo disponible.
– Identificación de los materiales y recursos necesarios para el desarrollo de las actividades a realizar.
– Propuesta de actividades que promuevan la generación de valores, la socialización, la participación y los hábitos de vida saludable.
– Desarrollo de mecanismos de comunicación efectivos, motivadores y educativos entre el/la monitor/a y las personas participantes.
2. Apoyo en la puesta en marcha y evaluación de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil.
– Identificación de los contenidos básicos en las presentaciones de actividades.
– Organización de los equipos de trabajo
– Definición de los planes de actuación ante posibles incidencias a lo largo del desarrollo de las actividades.
– Aplicación de las técnicas de evaluación de proyectos y posibles agentes evaluadores.
3. Aplicación de técnicas de dinamización de grupos en los contextos de tiempo libre infantil y juvenil.
– Selección y secuenciación de las actividades de dinamización grupal.
– Aplicación de las técnicas grupales adaptadas a las posibles situaciones que puedan darse en estos contextos.
– Selección de actividades de grupo que favorezcan la comunicación, integración y cohesión grupo.
– Aplicación de técnicas para la gestión de conflictos.
– Aplicación de los mecanismos de comunicación entre el monitor y los participantes en las actividades de tiempo libre.
– Identificación y gestión de las problemáticas individuales y/o grupales que puedan surgir en el desarrollo de las actividades.
4. Aplicación de técnicas de animación, expresión, creatividad y juego.
– Selección y desarrollo de actividades en relación a centros de interés, secuenciando las mismas en el transcurso del programa de actividades.
– Empleo adecuado de las técnicas y recursos de expresión plástica, musical, oral, gráfica, audiovisual, etc.
– Colaboración en la organización y desarrollo de las actividades en las que se incluyan la danza, el juego dramático y las expresiones de cultura, deporte y folclore popular.
– Utilización de los procedimientos y lenguajes técnicos contemporáneos, así como los recursos tecnológicos disponibles (audiovisuales, informáticos, etc.).
– Elaboración de propuestas de actividades que promuevan la creatividad del personal participante.
– Selección y desarrollo de diferentes tipos de juego de acuerdo a: los objetivos planteados, la edad, el nivel madurativo de las personas participantes, contexto en el que se desarrollan, tipología de grupos.
– Reconocimiento, preparación y puesta a disposición de los materiales y recursos de los distintos juegos, en su caso.
5. Desarrollo de acampadas, excursionismo y las actividades en el medio natural.
– Selección y desarrollo actividades en el medio natural considerando los elementos y condicionantes del entorno.
– Reconocimiento de las técnicas y herramientas necesarias para la consecución de los objetivos propuestos.
– Identificación de las mejores prácticas para el uso y conservación de los equipos y materiales en general.
– Aplicación de las técnicas de orientación en distintos contextos y con diverso material.
– Montaje y desmontaje de tiendas de campaña teniendo en cuenta el entorno y la tipología de material disponible.
6. Control de la salubridad, seguridad y riesgos en el desarrollo del plan de actividades.
– Realización de una evaluación de riesgos en el contexto de desarrollo de las prácticas.
– Identificación de las medidas preventivas a los riesgos determinados y las medidas correctoras necesarias.
– Conocimiento de los diferentes niveles de intervención sanitaria, protección civil y seguridad, en el contexto en el que se desarrolla la actividad, valorando la oportunidad de cada uno.
– Aplicación de los protocolos de actuación ante accidente, enfermedad o evacuación.
– Utilización de los elementos de un botiquín.
– Aplicación de técnicas de primeros auxilios.
7. Integración en el equipo de monitores y el proyecto de actividades.
– Comportamiento responsable y participativo respecto de las propuestas y decisiones adoptadas.
– Aceptación y realización de las tareas y funciones asignadas y, en su caso, las de la coordinación del proyecto.
– Respeto a los procedimientos y normas del grupo de trabajo.
– Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas y acuerdos adoptados.
– Adecuación al ritmo de las actividades y del global del proyecto.
8. Integración y comunicación en el centro de trabajo.
– Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
– Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
– Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
– Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
– Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
– Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
– Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.